Las Categorías de Chi Kung 
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura


Qigong

categorías del chi kung

Como describimos en el artículo sobre ¿Que es el Chi Kung? todas las prácticas de Chi Kung pueden dividirse según su teoría y métodos de entrenamiento en dos categorías principales: Nei Dan "Elixir Interno" y Wai Dan "Elixir Externo"
 Comprender estas dos categorías nos dará una visión global de las diversas prácticas de Chi Kung.

1. Nei Dan "Elixir Interno" 
Nei significa "interno" y Dan significa "elixir" y así todo junto se puede traducir como "elaboración del elixir interiormente", (internamente se refiere a los órganos internos en vez de a las extremidades como ocurre en el Wai Dan que desde éstas es transportado a interior).

Los ejercicios del Nei Dan elaboran Chi en el cuerpo y lo dirigen a las extremidades.

La teoría del Nei Dan es mas profunda y su entrenamiento mucho mas difícil de comprender y practicar que el Wai Dan. Por eso la mayoría de las prácticas de Nei Dan Chi Kung se han transmitido más en secreto, sobre todo los altos niveles como el "Lavado Médula/Cerebro" que fueron enseñados a unos pocos discípulos comprometidos de confianza.
2. Wai Dan "Elixir Externo" 
Wai significa "externo" o "exterior" y Dan significa "elixir" Externo se refiere a las extremidades, en lugar de al torso que incluye los órganos internos vitales.

El elixir es una sustancia hipotética que prolonga la vida y que los taoístas chinos han estado buscando durante milenios.

Primero pensaban que el elixir era un brebaje que se podía preparar con hierbas o componentes químicos purificados en un horno; después de miles de años de experimentación descubrieron que ese elixir se encuentra en el cuerpo. Con esta idea, si deseas prolongar tu vida, debes buscar en el interior de tu propio cuerpo para después aprender a protegerlo y alimentarlo.

Por eso en la práctica del Wai Dan Chi Kung la atención se centra en las extremidades con el fin de que los ejercicios generen Chi en ellas y cuando el potencial de éste alcanza un nivel suficientemente alto, fluye a través de los canales, elimina cualquier obstrucción y alimenta los órganos. Ésta es una de las razones principales del porqué una persona que trabaja fuera de casa, o realiza un trabajo físico, por lo general, está más sana que alguien que pase el día sentado.
Dentro de éstas dos categorías también podemos clasificar el Chi Kung en otras cuatro categorías principales según el propósito o finalidad del entrenamiento:
1) Mantener la Salud
2) Curar Enfermedades
3) Destreza Marcial
4) Alcanzar la Iluminación o Budeidad
Tengamos siempre en cuenta que sólo se trata de una primera clasificación, porque todos los estilos de Chi Kung sirven para más de un propósito de los que hemos mencionado.
Por ejemplo:
· El Chi Kung Marcial se centra en el aumento de eficacia en la lucha y también contribuye a mejorar la salud. 
· El Chi Kung Taoista tiene como objetivo la Longevidad y la Iluminación pero para alcanzarlas es preciso gozar de buena salud y saber curarse las enfermedades.
Debido a la multiplicidad de funciones, examinaremos con más detalle en otro artículo éstas cuatro categorías en función de su tradición más que por sus fines. Si conocemos la historia y los principios básicos de cada categoría nos ayudará a comprender el Chi Kung con mayor claridad


Qigong

Compártelo en tus redes. Gracias

Heidiamant

Profesora Chi Kung & Yoga Dinámico Ayurveda Masaje & Diplomada en Feng Shui