La Constitución Humana según Ayurveda 1
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Parte 1. VISIÓN GENERAL DE LOS DOSHAS

Ayurveda se centra en restablecer la armonía y el equilibrio en cuerpo, mente y espíritu, basándose en lo que denomina la “constitución” del cuerpo”.

A grandes rasgos la palabra “constitución” se refiere a la salud general del individuo, como única a las formas internas de sanación de su propio cuerpo. Esto incluye las tendencias de desequilibrio de cada tipo y su resiliencia. Su capacidad física, mental y espiritual para recuperarse de forma natural.

La constitución de cada uno se la conoce como el “prakriti”, que define las características generales, físicas y psicológicas de cada persona, creando su estado único y global de salud.

La digestión, la respiración, la forma en que una persona se mueve, sus procesos de pensamiento y su capacidad de cambio forman parte de su prakriti.

Simplificando este concepto, en la Medicina Ayurvédica, podemos distinguir “tres cualidades principales” que forman la constitución de cada persona, denominadas “doshas” y sus nombres en sánscrito son vata, pitta y kapha.

A continuación conoceremos los principales aspectos de cada uno de los doshas y el valor que ofrece su conocimiento para restablecer la salud:

En cada dosha individual, de vata, pitta y kapha, predomina uno o dos de los “cinco elementos básicos” que reconoce el Ayurveda: eter, aire, fuego, agua y tierra, cinco energías relacionadas con el equilibrio de cada constitución individual.

  1. Aakash – Éter: Espacio donde existe la materia.
  2. Vayu – Aire: Estado gaseoso de la materia.
  3. Agni – Fuego: Poder de transformación de la materia.
  4. Jala – Agua: Estado líquido de la materia.
  5. Pritvi – Tierra: Estado sólido de la materia.
  1. ÉTER · AAKASH
  • Todo espacio ocupado por las cosas está formado por éter.
  • En el cuerpo lo encontramos en la cavidad bucal, la nariz, el oído, las vías respiratorias, el abdomen, los vasos sanguíneos y en las células.
  • Su sentido es la audición, el órgano de percepción es el oído, manifestado a través del habla.
  • Atributos: sonido, ligereza, claridad, expansión ilimitada, integración y segregación, convergencia y divergencia, ni caliente ni frío, ni vacío ni lleno…
  • Acciones: tiene una capacidad deshidratante y participa en la absorción de edemas (hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo) juntamente con el aire.
  1. AIRE · VAYU
  • Todo lo que es móvil, participa y crea el movimiento.
  • En el cuerpo lo encontramos en la actividad del sistema nervioso, las pulsaciones del corazón, el movimiento pulmonar, de las articulaciones, de los músculos, del estómago y de los intestinos.
  • Su sentido es la tacto, su órgano de percepción es la piel y su órgano de acción es la mano.
  • Atributos: ligereza, claridad, impalpabilidad, aspereza, móvil, discontinuidad.
  • Acciones: calmante, estimulante, cicatrizante y deshidratante que favorece la absorción de edemas.
  1. FUEGO · AGNI
  • Elemento que permite transformar gracias a su energía.
  • En el cuerpo hace posible las funciones del metabolismo.
  • Su principal función es el sistema digestivo.
  • Está presente en la materia gris del cerebro, manifestándose como inteligencia.
  • Controla la temperatura corporal y la percepción.
  • Su sentido es la visión, su órgano de percepción son los ojos.
  • Gobierna la acción de caminar y está relacionado con los pies.
  • Atributos: ligereza, continuidad, agudeza, claridad, calor, sequedad, minuciosidad, luminosidad, difusión.
  • Acciones: actúa en los jugos gástricos y en la digestión.
  1. AGUA · JALA
  • Nuestro cuerpo está formado en un 70% por agua.
  • La encontramos en las materias líquidas y viscosas, tales como la grasa, fluidos corporales vitales, la linfa, la sangre, el semen, las mucosidades y las secreciones sexuales.
  • Su sentido es el gusto, su órgano de percepción es la lengua.
  • Atributos: fluidez, humedad, movimiento hacia abajo, viscosidad.
  • Acciones: dependerá de la proporción como se combinen con los demás elementos, si se mezcla con más proporción de tierra que de agua tiene la acción de nutrir.
  1. TIERRA · PRITHVI
  • La tierra es la que sostiene todas las sustancias vivas e inanimadas.
  • En el cuerpo representa las estructuras sólidas, los huesos, cartílagos, uñas, músculos, tendones, piel.
  • Da estabilidad.
  • Su sentido es el olfato, su órgano de percepción es la nariz.
  • Relacionada con la actividad del ano.
  • Atributos: solidez, dureza, lentitud, inactividad, estabilidad, firmeza, densidad, volumen.
  • Acciones: dependerá de su proporción conjunta con los otros elementos. Si existe en exceso puede tender a crear sobrepeso y obesidad.

Cada persona tiene su propia composición única de doshas dependiendo de la proporción en su cuerpo de estos cinco elementos.

En el marco de la Medicina Ayurvédica, los tres dosha son ‘humores’ o ‘aires vitales’ y a finales del siglo XX en Occidente se prefirió traducir con términos de apariencia más científica como: “temperamento”, “biotipo” o “principio metabólico”.

Los Dosha se pueden reequilibrar a través de: terapias energéticas, actividades físicas, el uso de hierbas, la alimentación, así como a través de los pensamientos que se manifiestan como energías en el cuerpo / mente / alma.

Los desequilibrios de estos doshas causan diversas formas de problemas de salud: mentales / emocionales, físicos y espirituales.

Compártelo en tus redes. Gracias

Heidiamant

Profesora Chi Kung & Yoga Dinámico Ayurveda Masaje & Diplomada en Feng Shui