¿Qué es el Ayurveda?

la alimentación es uno de los fundamentos de ayurveda

La alimentación forma parte fundamental en la medicina ayurveda.

Ayurveda es una tradición de curación que proviene de la India y cuenta con entre 5.000 y 10.000 años de antigüedad. Es una palabra en sánscrito, antigua lengua culta de la India, que se traduce literalmente como la ciencia, conocimiento o “sabiduría de la vida” y es considerada la madre de todas las medicinas. Ayus significa Vida y Veda significa Ciencia, Conocimiento y Sabiduría. Éstos conocimientos recogidos en Los Vedas fueron “descubiertos” por científicos de la conciencia, llamados Rishis, los cuales percibieron, a través de la observación, las estructuras del universo dentro de su propia conciencia. Los textos védicos, que se remontan al 3000 a. C, son una prueba tangible de que la medicina existía en tiempos antiguos y que era bastante avanzada. En ellos se escribe sobre las primeras cirugías “plásticas”, así como otras ramas de la medicina. Centrándose en la esencia del ser humano, éstos textos, parten de una Visión Holística que contempla espíritu, mente y cuerpo como partes de un todo. Por lo que, en el Ayurveda, las actividades biológicas, mentales, espirituales y cósmicas, están interrelacionadas, representando la parte curativa de la ciencia védica, escrita en el “Atharva Veda”, manual que dedica un importante espacio a la curación, la paz y la prosperidad, es considerado uno de los cuatro libros más importantes de Los Vedas y del que surgió el Ayurveda. Las obras más importantes del Ayurveda son el “Charaka Samhita” y el “Susruta Samhita” que comprenden las dos corrientes del Ayurveda iniciadas hacia el año 1.500 a. C., que unidas más adelante alrededor del 500 d. C dieron lugar a un nuevo y más completo tratado llamado “Ashtanga Hridaya Samhita”. Aportaciones importantes más recientes, mencionando de forma especial a Deepak Chopra, por sus numerosas publicaciones, han generado lo que conocemos como Ayurveda cuántica o Medicina cuántica.

 Rishis: científicos de la conciencia.

Rishis: científicos de la conciencia.

En 1978 Ayurveda fué reconocido como una medicina válida por la Organización Mundial de la Salud. La medicina Ayurvédica se basa en un amplio conocimiento terapéutico empírico y científico que a su vez se deriva de un complejo sistema de pensamiento sobre la evolución de la vida, la “Filosofía Sanchya”, la cual es una de las seis escuelas clásicas de pensamiento filosófico de la India y es la base del sistema clásico del Yoga. El Yoga es el aspecto práctico de ésta filosofía y el Ayurveda representa su aspecto médico o curativo. Aunque se la considere como una disciplina de la medicina, no es sólo eso, es una filosofía para la transformación general del ser humano, un cambio en el sistema de valores y una guía para alcanzar una conciencia espiritual más elevada. Podemos afirmar que Ayurveda fue el origen de todas las ciencias curativas de la Antigüedad (Antigua China, Grecia, Persia, etc.). ¿Qué hace único al Ayurveda? Ayurveda es única porque respeta y concibe la “singularidad” de cada individuo, al mismo tiempo concibe a la vida como un todo, no hace separación entre cuerpo, mente y esencia, ni considera el funcionamiento corporal como una máquina que pueda analizarse por piezas. El cuerpo y la mente forman la parte física de un ser que no puede existir sin la esencia, la cual a su vez, está conectada con la Energía Cósmica. La primera cosa que un practicante de Ayurveda va a hacer es determinar la mente y el tipo de constitución del cuerpo o Prakriti, de la persona a tratar, que determinará el camino que tomará el tratamiento o terapia considerando que no hay dos personas iguales. Incluso si tienen la misma constitución, dos personas pueden tener la misma dolencia, pero el tratamiento será personalizado de una manera diferente o tal vez completamente distinto, según el caso, considerando todos los aspectos de la persona. Los Tratamientos Ayurvédicos incluyen: recomendaciones en la dieta, medicinas naturales a base de hierbas y minerales, aceites esenciales, meditación, yoga y distintas modalidades de masaje con el objetivo de restaurar la armonía general de la persona. La primera forma de tratamiento en Ayurveda es a través de ajustar la alimentación según la constitución, los doshas o biotipos.
 

Las tres Dhoshas en Ayurveda

 Las tres Doshas en Ayurveda

Ayurveda contempla que todas las cosas en este planeta, incluso nuestro cuerpo, están compuestas en distintos grados de los 5 elementos: el éter, aire, fuego, agua y tierra. Dependiendo de los elementos que predominen en cada persona determina su tipo de constitución o doshas. Por eso que la naturaleza resuena tan bien con nuestro cuerpo y los medicamentos (las drogas sintéticas) pierden su eficacia con el tiempo, porque no contienen los 5 elementos, no pueden ser verdaderamente eficaces en la creación de la salud, en muchos casos sólo ayudan con los síntomas e incluso a veces los enmascaran, sin aportar una verdadera cura, cuando una dolencia que proviene de la mente se manifiesta finalmente en el cuerpo en forma de enfermedad. Ayurveda considera la enfermedad como la ausencia de “felicidad”. La felicidad es un estado saludable, donde todo el mundo quiere sentirse a gusto. Ayurveda hace hincapié en la prevención, sostiene que tenemos las herramientas para prevenir la enfermedad y muchas de ellas están en el interior de nosotros. Nuestro cuerpo es un instrumento maravilloso que actúa como una farmacia natural con la capacidad de permanecer en un estado de salud por sí sólo. Al hacernos conscientes de lo que comemos, de nuestro medio ambiente, de lo que vemos, oímos, del gusto y del tacto. Todas estas cosas contribuyen a nuestra salud y también pueden hacer que disminuya. Lo natural es que los seres humanos estén en un estado de salud, la enfermedad no es natural, es sin duda alguna incómoda y fácil de prevenir tomando conciencia de nuestros hábitos y atributos mentales que la han creado.

El tomar conciencia, a través de los conocimientos que nos da el Ayurveda y la autoobservación, nos permite, a todos, tomar la responsabilidad de nuestro propio bienestar y de forma natural crear equilibrio, fortalecer y favorecer las capacidades auto-curativas del cuerpo.

Ayurveda medicina natural

Ayurveda medicina natural

Ayurveda es muy económico. El milagro de la naturaleza no tiene una etiqueta con el precio. Es tan antigua la Medicina Ayurveda que mucha gente piensa que es la “nueva moda” y observando los distintos enfoques holísticos que estudia para la curación, en realidad es la “abuela de la medicina”. Si tienes interés por el enfoque holístico de la medicina, Ayurveda merece buena atención para ti, podría ser justo lo que has estado buscando. En definitiva Ayurveda está dedicada a ayudar a las personas a vivir una vida más saludable de forma natural, a sentirse mejor, ser más proactivo y feliz.

 

Compártelo en tus redes. Gracias

Heidiamant

Profesora Chi Kung & Yoga Dinámico Ayurveda Masaje & Diplomada en Feng Shui